ANÁLISIS DE DISCURSOS VIOLENTOS EN TWITTER

Mujeres y política

Segundo informe 

“Mujeres y Política en Twitter: Análisis de Discursos Violentos hacia candidatas a la Convención Constitucional en Chile”

Informe Final

Informe Final

“Mujeres y Política en Twitter: Análisis de Discursos Violentos hacia candidatas a la Convención Constitucional en Chile”

VERSIÓN INTERACTIVA

Nuestro Proyecto

Violencia, Género y Política

La iniciativa “Mujeres y Política en Twitter: Análisis de la violencia política, de género y discursos de odio/violentos ejercido en Twitter hacia mujeres candidatas y electas en la Convención Constitucional de Chile” , es un proyecto de la Escuela de Periodismo de la USACH, en alianza con el proyecto Stop Hate del Observatorio de Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca, España y financiada por ONU Mujeres.

La voz pública de las mujeres candidatas y luego de las propias constituyentes han generado muchas conversaciones violentas e insultantes en Twitter. Este proyecto tiene por objetivo analizar esas conversaciones para determinar si existen discursos de odio o discursos peligrosos y cualquier otro tipo de conductas violentas en espacios digitales contra las mujeres, perjudicando el ejercicio de sus derechos políticos y atentando contra la participación de mujeres en política y el funcionamiento de la democracia.

Conócenos

Detectamos y analizamos la violencia digital en Twitter contra las mujeres en política.

Nuestra Misión

Visibilizar la violencia política y de género ejercida en Twitter hacia mujeres candidatas y electas durante el proceso constituyente en Chile.

Nuestro Equipo

Nos encargamos de analizar, codificar y sistematizar los mensajes violentos hacia mujeres en política a través de la plataforma Twitter, para generar evidencia de una forma de ciberviolencia que puede mermar el derecho político de las mujeres. 

Se trata de un análisis a la actividad en Twitter y las conversaciones que se generaron en torno a los temas que ellas promovieron en campaña.

ALIANZAS